
Una tendinopatía es una afección que afecta a los tendones, esos tejidos fibrosos fundamentales que conectan los músculos con los huesos. Cuando hablamos de tendinopatía, nos referimos a una condición que generalmente implica dolor, inflamación y una disminución en la función del tendón afectado.
Tipos de Tendinopatías
Las tendinopatías se clasifican en tres categorías principales según la naturaleza de la lesión:
1. TENDINITIS
Es la forma más frecuente de tendinopatía, caracterizada por la inflamación del tendón. Suele aparecer debido a:
- Lesiones agudas
- Sobreexigencia repetitiva del tendón
- Traumatismos directos
2. TENDINOSIS
Representa una condición más compleja que implica:
- Degeneración crónica no inflamatoria del tendón
- Cambios estructurales en el tejido
- Disminución en la capacidad de reparación
- Afectación común en zonas como la rodilla (tendinosis patelar) y el codo
3. TENOSINOVITIS
Se caracteriza por:
- Inflamación de la vaina del tendón
- Afectación de la estructura que facilita el movimiento del tendón
- El ejemplo más común es la tenosinovitis de De Quervain en la muñeca
Localizaciones más Frecuentes de la Tendinopatía
Las tendinopatías pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, siendo las más comunes:
- Manguito de los rotadores (hombro)
- Codo (tenista o golfista)
- Muñeca (tenosinovitis de De Quervain)
- Rodilla (tendinopatía rotuliana)
- Tobillo (tendón de Aquiles)
Causas de la Tendinopatía
La aparición de una tendinopatía suele ser multifactorial, incluyendo:
- Uso repetitivo excesivo
- Factores biomecánicos
- Degeneración relacionada con la edad
- Técnica o postura incorrecta durante actividades físicas
- Descanso y recuperación inadecuados
- Condiciones sistémicas como diabetes o artritis reumatoide
Síntomas de la Tendinopatía
Los síntomas pueden variar según la ubicación y gravedad de la lesión, pero típicamente incluyen:
Dolor
- Localizado en la zona afectada
- Intensidad variable
- Empeora con la actividad
- Mejora con el reposo
Inflamación y Sensibilidad
- Hinchazón alrededor del tendón
- Sensibilidad al tacto
- Aumento de temperatura en la zona
Limitación Funcional
- Rigidez en la articulación cercana
- Dificultad para realizar movimientos normales
- Limitación en la amplitud de movimiento
Debilidad Muscular
- Afectación de la fuerza en músculos asociados
- Dificultad para realizar ciertos movimientos
- Pérdida de capacidad para ejercer fuerza
Consideraciones Importantes
Es fundamental entender que:
- No todos los casos presentarán todos los síntomas
- La intensidad y manifestación de los síntomas puede variar
- Cada tipo de tendinopatía puede requerir un abordaje terapéutico diferente
- El diagnóstico preciso es esencial para un tratamiento efectivo
Esta guía proporciona una visión general de las tendinopatías, sus tipos y manifestaciones más comunes.
Ante la sospecha de una tendinopatía, es fundamental consultar con un profesional de la salud para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.