Qué es la Osteosíntesis
La osteosíntesis es el término que se emplea para describir la intervención mediante la cual se vuelven a alinear los fragmentos de hueso fracturado y se mantienen en posición con elementos externos metálicos. Estos pueden ser tornillos, placas o clavos.
La ostesíntesis de hoy considera además de la reducción y fijación estable de la fractura, las variables biomecánicas y la importancia fisiológica de los tejidos blandos (aquellos no óseos que se relacionan con el esqueleto).
Para ello se han desarrollado técnicas de osteosíntesis mínimamente invasivas, permitiendo una recuperación precoz de los pacientes.
Padecimientos tratados con Osteosíntesis
Fracturas de
- Clavícula.
- Húmero a la altura del hombro.
- Brazo.
- Antebrazo.
- Rodilla para fracturas de tibia.
- Tobillo.
Clavos de fijación en
- Cadera a nivel del fémur.
- Fémur. Y para este hueso existen todas las variedades inimaginables.
- Medio clavo.
- Que entre por la cadera. Por arriba.
- Por abajo. Que entre por la rodilla.
- Tibia.
- Pero también se pueden colocar en el brazo (húmero).
Alambres de fijación en
- En codos. (Fractura del olecranon, la parte más puntiaguda del codo, donde te apoyas al doblar.)
- En caso de fractura de rótula.
- Fractura de tobillos con hueso osteoporótico (con poco calcio, blandos).
El resultado final de una osteosíntesis debería ser la restauración anatómica y de la función de hueso comprometido mientras se cura la fractura.
El resultado final de una osteosíntesis debería ser la restauración anatómica y de la función de hueso comprometido mientras se cura la fractura.
Pide una cita conmigo. Te atiendo con gusto
Traumatología & Ortopedia. Alta Especialidad en Lesiones y Fracturas complejas