URGENCIAS LLAMA AL (961) 2155.411


URGENCIAS

Rotura de Menisco: Todo lo que Necesitas Saber

enero 15, 2025

1.- ¿Qué son los meniscos y por qué son importantes?

Los meniscos son estructuras fundamentales en la rodilla que cumplen tres funciones esenciales:

  • Actúan como amortiguadores naturales
  • Disminuyen el roce entre las superficies articulares de la rodilla
  • Proporcionan estabilidad a la articulación

Nuestra rodilla cuenta con dos meniscos:

  1. Menisco interno: ubicado entre el cóndilo femoral interno y la superficie de la tibia
  2. Menisco externo: situado entre el cóndilo femoral externo y la tibia

2.- Mecanismo de lesión

La rotura de menisco, una de las lesiones más frecuentes en deportistas, suele producirse por un movimiento específico de flexión combinado con rotación de la rodilla. La severidad de la lesión depende de la intensidad del trauma:

  • En casos leves: se produce una lesión parameniscal (alrededor del menisco)
  • En casos más severos: ocurre la rotura del menisco o su desinserción

Es importante mencionar que en personas mayores que practican deporte, se observa con frecuencia creciente la lesión del cuerno posterior del menisco interno.

3.- Síntomas principales

Cuando se produce una rotura de menisco, los síntomas más comunes son:

  • Dolor localizado en la cara interna o externa de la rodilla
  • Posible bloqueo de la rodilla por luxación del menisco
  • Limitación en la extensión de la rodilla
  • Derrame articular (hinchazón por acumulación de líquido)

Nota importante: Si se observa sangre en el derrame, podría indicar lesiones adicionales como daño en el ligamento cruzado o fractura ósea.

4.- Proceso del diagnóstico

El diagnóstico se realiza en varias etapas:

1. Exploración física

  • Evaluación de la marcha (normal, de puntillas y talones)
  • Valoración de posibles deformidades en las extremidades
  • Examen de la musculatura y movilidad
  • Realización de maniobras exploratorias específicas

2. Pruebas de imagen

  • Radiografía de rodilla: para evaluar la estructura ósea y posibles deformidades
  • Resonancia magnética: permite observar detalladamente los meniscos
  • Artroscopia: proporciona el diagnóstico definitivo

5.- Opciones de tratamiento

El tratamiento se personaliza según varios factores:

  • Grado de incapacidad que produce la lesión
  • Morfología de las rodillas
  • Características específicas del paciente

Procedimientos quirúrgicos principales:

  1. Sutura meniscal
    • Técnica preferida cuando es posible
    • Conserva el menisco íntegro
    • Mejores resultados a largo plazo
  2. Meniscectomía parcial
    • Se utiliza cuando hay rotura del borde libre
    • Implica extirpación parcial del menisco

Es importante destacar que la meniscectomía total ya no se recomienda debido a sus efectos negativos a largo plazo.

6.- Consideraciones Importantes

Recuperación post-quirúrgica

El tiempo de recuperación varía según la técnica utilizada:

Tras meniscectomía parcial:

  • Apoyo del pie permitido desde el primer día
  • Una semana de reposo relativo
  • Rehabilitación posterior
  • Recuperación total en 1-1.5 meses

Tras sutura meniscal:

  • 3 semanas sin apoyo
  • Movimientos limitados (no más de 90º de flexión)
  • Rehabilitación progresiva
  • Retorno a actividad deportiva después de 4 meses

Esta guía proporciona una visión completa de la rotura de menisco, desde su diagnóstico hasta su recuperación. Sin embargo, recuerda que cada caso es único y requiere una valoración profesional personalizada.

Posted in Blog