
1.- Evolución histórica y desarrollo
La artroscopia de tobillo representa uno de los avances más recientes en el campo de la cirugía artroscópica. A diferencia de las articulaciones más grandes como la rodilla o el hombro, su desarrollo ha sido más tardío debido a la complejidad anatómica de esta articulación. Sin embargo, gracias al perfeccionamiento del instrumental quirúrgico y al desarrollo de nuevas técnicas de tracción, esta modalidad quirúrgica está experimentando una fuerte expansión.
2.- Anatomía del tobillo: Un diseño único
El tobillo presenta características anatómicas particulares que lo hacen especial:
- Es una articulación esferoide
- El astrágalo (parte móvil) está fuertemente encajado entre los pilones tibial y peroneo
- Los maleolos limitan el movimiento lateral y posterior
- El movimiento principal se realiza como flexión dorsal o plantar
- Funciona como pilar fundamental en la distribución de cargas
- Es esencial para la locomoción
3.- Indicaciones principales
Aunque inicialmente la artroscopia de tobillo se utilizaba principalmente con fines diagnósticos y para la extracción de cuerpos libres, actualmente su principal indicación es el tratamiento de las secuelas de esguinces de tobillo. Es importante destacar que:
- Aproximadamente el 20% de las lesiones ligamentarias de tobillo presentan una evolución desfavorable a pesar del tratamiento conservador
- La causa principal es el síndrome de atrapamiento o “impingement” de tobillo, caracterizado por el crecimiento anómalo de tejido fibrótico e inflamatorio dentro de la articulación
La artroscopia de tobillo se puede recomendar para tratar:
- Dolor en el tobillo
- Desgarros de ligamentos
- Pinzamiento del tobillo
- Tejido cicatricial
- Artritis
- Lesiones de cartílagos
- Fragmentos sueltos
- Fracturas de tobillo
- Infecciones en el espacio articular
4.- Desafíos técnicos
La realización de una artroscopia de tobillo presenta ciertos retos específicos:
- El fuerte “encajamiento” de la articulación dificulta el acceso al espacio articular
- Se han desarrollado técnicas de tracción no invasivas para ampliar el espacio articular
- La tracción no está indicada en todos los casos y debe evaluarse individualmente
5.- Recuperación postoperatoria
El proceso de recuperación es variable y depende de varios factores:
Protocolo general:
- Uso de férula durante 10-14 días
- Utilización de bota ortopédica durante 4-6 semanas
Factores que influyen en la recuperación:
- Tipo de lesión tratada
- Naturaleza de la cirugía realizada
- En casos específicos como la artrodesis, los tiempos de recuperación pueden ser más prolongados