URGENCIAS LLAMA AL (961) 2155.411


URGENCIAS

Lesiones musculares – Todo lo que necesitas saber

agosto 25, 2022

1.- ¿Qué es una lesión muscular?

Es la lesión del músculo parcial o total, por la sobreextensión del mismo o un esfuerzo repentino (movimiento rápido en giros, saltos, forzar).

2.- ¿Cómo se clasifican según la gravedad las lesiones musculares?

Grado I. Leves o benignas. Se afectan pocas fibras musculares y el periodo de recuperación oscila entre 3 y 15 días.

Grado II. Moderadas. Afecta a más fibras y suele asociarse a la aparición de hematomas. El periodo de recuperación oscila entre 3 y 8 semanas.

Grado III. Graves. Son roturas importantes; el periodo de recuperación oscila entre 8 y 12 semanas.

3.- ¿Cuáles son los síntomas de una lesión muscular?

  • Hinchazón y quemazón.
  • Hematomas, edema y enrojecimiento.
  • Dolor en reposo del músculo afectado.
  • Dolor del músculo durante su utilización.
  • Debilidad.
  • Dificultad motora (pérdida parcial o total de la función del músculo afectado)
  • Depresión del músculo lesionado.
  • Fiebre.

4.- Cuales son las causas más comunes de una lesión muscular

❌ No calentar previamente a la realización del ejercicio.

❌ No usar un equipo apropiado. 

❌ Entrenar de forma inadecuada.

❌ Sobreesfuerzo. 

❌ Caídas.

5.- Tipos de lesión muscular

🔸 Contractura: endurecimiento muscular debido a una contracción muscular involuntaria;

🔸 Estiramiento: alargamiento excesivo de las fibras musculares;

🔸 Desgarro: rotura de las fibras musculares.

6.- Tratamientos para una lesión muscular

La terapia que se utilizará para el tratamiento de una lesión muscular depende del tipo de músculo afectado, del grado de la lesión y de su ubicación.

Con el fin de evitar el empeoramiento del traumatismo muscular, sería oportuno interrumpir cualquier actividad y aplicar hielo en la zona lesionada, aunque muy a menudo, impulsados por la emoción de la competición, esto no se hace, lo que puede hacer que el daño sea aún mayor.

Además, para limitar el daño hemático, es aconsejable mantener la parte afectada en reposo y sin cargas durante al menos 24-36 horas después de la lesión.

El siguiente paso sería colocar un vendaje de compresión y realizar una ecografía para determinar la gravedad de la lesión y los tiempos de recuperación y curación.

Es indispensable ir con un traumatólogo para confirmar o no la patología, evaluar el grado de la lesión y prescribir el mejor tratamiento posible.

Posted in Blog