
El tratamiento de la lesión del cartílago con infiltraciones, en el caso de la artrosis, puede servir para mejorar el dolor y la funcionalidad de la articulación, pero no para regenerar el cartílago.
Cartílago Articular
El cartílago articular es un tejido de características elásticas, sin nervios, vasos sanguíneos o linfáticos que reduce la fricción, transfiere y distribuye las cargas mecánicas en distintas posiciones articulares y ofrece una superficie articular lubricada, que permite que los huesos se deslicen y giren unos sobre otros sin apenas desgaste.
Desgaste de cartílago en Rodilla
En la rodilla, el cartílago es un tejido blando y resbaladizo que cubre, amortigua y protege la articulación. Evita que los huesos tengan una fricción excesiva entre sí: los meniscos también forman parte de este cartílago y también pueden sufrir desgaste.
El Ácido Hialurónico
El Ácido hialurónico es un elemento natural que forma parte del tejido conectivo y del líquido sinovial (aumentando su viscosidad) en nuestras articulaciones. La piel y el cartílago son dos tejidos ricos en ácido hialurónico.
Tratamiento con Ácido Hialurónico en rodillas
El tratamiento con ácido hialurónico infiltrado, ofrece un alivio paulatino del dolor y una mejora general de las funciones del cartílago lesionado.
Se trata de un procedimiento conocido como “infiltración” en el que se administra el ácido hialurónico mediante su inyección en la zona a tratar. En este caso, la inyección de ácido hialurónico en la rodilla se realiza para aliviar el dolor mientras se cura una lesión y puede ir desde una inyección anual hasta una frecuencia de inyecciones por mes.
Es indispensable realizar una revisión según el caso de cada paciente para poder diagnosticar y recomendar de manera certera este tratamiento.
En las lesiones del cartílago, la infiltración de ácido hialurónico, ofrece un alivio de los síntomas dolorosos y una mejora de la función. En un plazo de 24 horas el paciente comienza a notar diferencias y sus efectos beneficiosos pueden prolongarse a lo largo de más de seis meses.
En cuanto a los procesos de recuperación después o durante el tratamiento con ácido hialurónico; el sobrepeso, la actividad intensa, la edad y el sobreuso determinan la recuperación o la tendencia a desgastar más el cartilago articular, por lo que cada paciente debe ser diagnosticado y tratado de manera independiente.
El tratamiento con ácido hialurónico no sustituye a otras recomendaciones como controlar el peso, no forzar demasiado la articulación con una actividad física agresiva. Lo que si es recomendable es ejercitarla con moderación y cumplir los tratamientos prescritos según sea el caso.
Dr Ricardo Paz Castellanos