URGENCIAS LLAMA AL (961) 2155.411


URGENCIAS

3 Tipos de lesiones deportivas que existen

febrero 12, 2020

Independientemente del deporte o incluso actividad deportiva que se esté realizando (gym o crossfit) siempre hay riesgo a lesionarse.

Lesiones musculares

Son las que afectan directamente a los músculos y pueden producirse por traumatismos directos, sobre esfuerzos, movimientos inadecuados, etc. Dependiendo de los grupos musculares más exigidos en el deporte o actividad, éstas lesiones son las más frecuentes

  • Contusión. Se producen por un golpe sobre el músculo y pueden ocasionar, inflamación, dolor y hematoma.
  • Calambre. El músculo se contrae de forma súbita y se acorta durante unos instantes, produciendo un intenso dolor que dura unos instantes antes de calmarse, aunque no totalmente.
  • Contractura. En este caso la contracción repentina del músculo se mantiene en el tiempo, causando dolor y limitando el movimiento.
  • Distensión. También se denomina hiperextensión o elongación muscular. Se genera cuando el músculo se estira más de lo que puede abarcar. Causa un dolor difuso que perdura en el tiempo.
  • Rotura fibrilar o desgarro muscular. Se rompen una o varias fibras del tejido muscular y su gravedad depende de la extensión de la lesión y de su duración. El dolor es agudo y muy localizado, aunque los más graves causan la inmovilidad inmediata del músculo.
  • Rotura muscular completa. El músculo se rompe completamente. El dolor es intenso y se siente la imposibilidad de mover el músculo, causando la inmovilidad

Lesiones tendinosas

Afectan a los tendones y pueden tener muchas causas, desde una contusión, el uso de material y calzado deportivos inadecuados, movimientos repetitivos inadecuados, et

  • Tendinitis de inserción o entesitis. Se caracteriza por la inflamación de las inserciones de los tendones en el hueso debido a micro roturas fibrilares causadas por sobrecarga. En un alto porcentaje de casos se trata de una lesión recurrente.
  • Tendinitis. En este caso generalmente se inflama el tendón, aunque también puede afectar a la vaina del tendón (tenosinovitis) o a el peritendón (peritendinitis).
  • Rotura parcial. Suele producirse especialmente en los tendones más largos y se caracteriza por la rotura de algunas fibras.
  • Rotura total. Se rompe el tendón completamente y suele ocurrir en los deportistas más veteranos.
  • Luxación. Se produce el desplazamiento del tendón de su posición natural al realizar determinados movimientos.

Lesiones articulares

Las lesiones articulares que se producen por la práctica deportiva pueden afectar a los huesos que la configuran, los ligamentos, los tendones, los cartílagos, la membrana sinovial o las bursas. 

  • Huesos.  Las lesiones articulares óseas pueden ser fracturas, con la rotura parcial o total del hueso, y las luxaciones, que provocan la salida de de su posición normal de uno de los huesos que configuran la articulación.
  • Cartílagos. Recubren el extremo del hueso y hacen que la articulación funcione correctamente, evitando la fricción entre los huesos (los meniscos son cartílagos). Entre las lesiones más frecuentes causadas por el deporte hay que destacar la condromolacia, que implica la alteración del cartílago como consecuencia generalmente de un traumatismo y la osteocondritis, que es la inflamación del cartílago.
  • Membrana sinovial. Es una membrana que recubre toda la articulación para protegerla y que está llena de líquido sinovial. La lesión más frecuente es la sinovitis, es decir una irritación de lo inflamación de la membrana debido a un golpe, una torcedura de la articulación o una mala postura, lo que causa un aumento del volumen de líquido sinovial.
  • Bursas. Son unas estructuras blandas en forma de saco se encuentran entre los músculos, los tendones, los ligamentos y las prominencias óseas que configuran la articulación y cuya función es evitar la fricción de los huesos durante el movimiento y amortiguar la presión que se ejerce sobre la articulación. La lesión más frecuente es la bursitis, es decir una inflamación de la bursa, que puede llegar a ser crónica tras sucesivos episodios. La pueden causar contusiones, movimiento repetitivos y una presión continuada sobre la misma.
Posted in Blog